¿Qué significa ser pobre?
Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina.
Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo. En el carro, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo
– ¿Qué te pareció la experiencia?
Buena, contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.
– Y… ¿qué aprendiste?, insistió el padre…
El hijo contestó:
Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín… y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas.
Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín…mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna. Nuestro patio llega hasta la cerca…y el de ellos llega al horizonte.
Que nosotros compramos nuestra comida;…ellos, siembran y cosechan la de ellos. Nosotros oímos CD’s… Ellos escuchan una perpetua sinfonía de bimbines, chuíos, pericos, ranas, sapos cocorrones y otros animalitos….todo esto a veces dominado por la sonora saloma de un vecino que trabaja su monte.
Nosotros cocinamos en estufa eléctrica…Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas…. Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
Nosotros vivimos ‘conectados’ al celular, a la computadora, al televisor… Ellos, en cambio, están ‘conectados’ a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.
El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo y entonces el hijo terminó:
Gracias papá, por haberme enseñado los pobres que somos!
Cada día estamos mas pobres de espíritu y de apreciación por la naturaleza que son las grandes obras de nuestro creador.
Nos preocupamos por TENER, TENER, TENER Y MAS TENER en vez de preocuparnos por SER.
REFLEXIONES PARA LA FAMILIA (VÍDEOS)
- Quiero el divorcio
- La mujer que amansó al león
- Nunca discutas delante de ellos
- Carta de una madre a otra madre
- La maravilla de un nacimiento natural
- ¿Cuál es la parte más importante del cuerpo?
- Un nudo en la sábana cargado de afecto, ternura y amor.
Anónimo
cierto
Anónimo
Totalmente fe acuerdo.
Eduardo Urrutia
Que bárbaro… Se la llevo esta reflexión… Yo si soy miserable
evangelina
leer:)
Anónimo
Verdad
Anónimo
Que nuestro Dios les pemitiera a los ricos leer esta reflexion y les tocara lo mas profundo de ser,para ver si dan un poco de lo que tienen a personas pobres,que al final del camino cuando se mueran nada se llevan…..
Anónimo
Pero lo mejos es la humildad y ser rico en amor espiritud y alma porq ante dios todos somos iguales y uno no sabe l Q Tiene hasta q lo pierde por eso hay tAnta gente mediocre q cree q porq tienen carros platA se las creen q lo tienen todo pero dentro de su corazon llevan el alma hueca
Anónimo
Asi mismo es la gente q no conoce el campo no conoce la belleza natural la q creo dios y con la q se puede ser tan feliz y menosprecian al campesino q cultiva la tierra q produce lo q ellos mas tarde consumen y efectivamente ellos son mas pobre q los concideran pobres pues son pobre de espiritu…Yo siempre digo q la parte mas linda de mi vida fue mi ninez y qno la cambio por nada pues me crie en el campo donde mis padres laboraban de sol a sol donde creci rodeada de todas esas cosas q aqui mencionan y las q anoro todos los dias de mi vida …Dios los bendiga hoy y siempre y les haga reflexionar.de q ser rico no es tener lujos ni dinero…
Anónimo
Maravillosa reflexión!!
Anónimo
Es cierto por eso hay q cambiar..:)
Edelvira Canales Guerrero
Es la pura verdad. Nos interesa tener pero no sabemos compartir.
Anónimo
no se que decir.,es todo tan complejo.,aunque no lo parezca hay tanto detrás y nosotros la actual cultura somos víctimas del progreso y las nuevas tecnologías.,que traen cosas nuevas.,pero también erradican las auténticas.
Anónimo
que barbara esta refleccion como esta no he leido otra
carmen ortega
aaaa cuanta verdad. ojala y lo lean muchos y lo tomemos encuenta
Anónimo
Nada mas que la verdad¡!!
Anónimo
agradezco a Dios por mi mamita Ana Que fue tan mala tan mala que por eso la adoro tanto porqué por ella soy la mujer hija madre hermana amiga esposa . . Gracias mamita por ser tan mala
Anónimo
Eso es un ideal pero la realidad actual esta llena de abusos contra la naturaleza. Retornar a la añoranza de un pasado no hace futuro, el mismo que de muchas formas esta siendo destruido. La tecnologia ahoga, pero tiene grandes ventajas tambien. Hay que tener una vision espiritual para alimentar el futuro, si no queremos que se nos esfume.
Anónimo
Cierto a veces nos preocupamos mas por las cosas materiales
Anónimo
Asi esta la triste y cruel realidad,Hoy en dia, nos preocupamos por lo material ….q por vivir la vida ……. como muchos años atras
……….. Mas sanass…pero cada kien vive la vida…como kiere vivirla….pero el q ambicciona mucho… Nunca va terminar po tener y tener …..
Anónimo
Por eso no cambio mi casa en el campo por una en la cuidad se vive mas civilizado en el campo que en la cuidad
Anónimo
Completamente de acuerdo
Damian Britez
muy cierto todo.
sandra veronica vargas rangel
Para pensar sta hermosa reflexión y ponerla en praktika en nuestras vidas. X k hoy nuestros hijos se stan perderdiendo de kosas maravillosas k hay en el kampo x tanta teknologia no hay nada emocionante en sus vidas. K TRISTEZA.
Anónimo
TOTALMENTE CIERTO SIEMPRE LO HE VISTO ASI POR ESO AMO A DIOS Y LA NATURALEZA. AMEN
Anónimo
MUY CIERTO POR ESO AMO A DIOS AMO A LA NATURALEZA
Enrique Morales
Verdad pero ay jente k nolomira de esa manera
rz
eh comenzado a leer su pajina, grasias por compartirla es simplemente hermosa, bendiciones…<3
rz
eh comenzado a leer su pajina, grasias por compartirla es simplemente hermosa, bendiciones…<3
Anónimo
Gracias a dios vivi muchas cosas de esta lectura.cocinamos e fogones ,comi cosa k sembrava mi mama y tio.p cresi banandome en el rio ,el manantial como le llamaban a la aguas mas. Cristalina del mundo, compartiendo con los besinos y jugando las escondida,la cantarita, otras mas. Para mi eso es vivir si borbiera a nacer quisiera vivirlo de nuevo,seria hermoso
Anónimo
La pobreza mas grande del padre no esta en la sorpresa por la reflexion del hijo, alguien verdaderamente rico no escoge entre la cosas, las escoge todas, toma su casa y sus comodidades y la llena de sol y estrellas. Toma los lujos y los llena de amigos. El que escribio esto no entiende la riqueza, tiene un idealismo naturalista de la realidad y el usual rencor contra los acomodados, pero de riqueza de verdad no sabe ni conoce.
Anónimo
YO TUBE LA SUERTE DE VIVIR EN EL CAMPO CON MIS PADRES Y MI UNICA HERMANA Y MI ADOLESENCIA LA PASE LO MAS PURO POSIBLE Y HAORA QUE VOLVI A LA CIUDAD ME QUIERO VOLVER A DISFRUTAR DE LO MAS LINDO Y SANO QUE ES VIVIR EN EL CAMPO OJALA TENGA SUERTE DE VOLVER Y MOSTRARLES A MIS HIJOS QUE SE PUEDE VIVIR SIN SELULARES NI COMPUTADORAS NI ROPA DE MARCAS
Anónimo
Exelente reflexion
Anónimo
Wow y ahora k lo veo es tan sierto dios es grande
Anónimo
Rico no es el que mas tiene, sino el que menos necesita.
Anónimo
Saben mi mamá no me dejó que me case con el amor de mi vida por que era pobre ahora yo lloro por el y me estoy por separar de mi esposo y el amor de mi vida está re bien económicamente. y yo lo sigo amando.. :'(
Anónimo
Muy cierto
Anónimo
Muy cierto!