«Valores Generacionales: Equilibrio entre Pasado y Presente»
Introducción:
- En un mundo en constante evolución, es natural que cada generación experimente cambios en su estilo de vida y valores.
- La reflexión «Duéla a quien le duela…» nos invita a contemplar cómo las dinámicas de crianza y valores han evolucionado a lo largo del tiempo, y cómo estas diferencias pueden influir en el respeto, la disciplina y la relación entre generaciones.
- En esta reflexión, exploraremos los contrastes entre épocas y consideraremos la importancia de encontrar un equilibrio entre derechos y deberes en la educación actual.
Duéla a quien le duela...pero es la verdad y la verdad no duele ni ofende; por eso para los que quieran saber por qué los adolescentes hoy en día faltan el respeto a los padres, profesores y a todos los demás, aquí les dejo unas cuantas razones:
Yo crecí comiendo la comida que se ponía en la mesa.
No había televisión en mi cuarto, la televisión solo se veía en la sala en familia, y tenía que pedir permiso para ver algún programa, pero era obligado hacer la tarea antes (eso no era negociable).
Íbamos a la escuela con frío, calor o lluvia, o como decía mi mamá, llueva o truene, y se respetaba la imagen de autoridad en la escuela tanto profesores, director y mis propios compañeros; se respetaba a los padres, tíos, abuelos, y hermanos mayores.
Tenía 1 solo par de zapatos los de diario de la escuela y 1 par de zapatillas para salir y hacer educación física y la ropa no era de «marca.
Cuando llegaba tarde a casa recibía un castigo que era por nuestro bien, cuando un profesor me castigaba, llamaban a mis padres al colegio y al contrario de defenderme, llegaba y recibía otro castigo de mi padre o madre, porque el profesor tenía la razón y había reglas tanto en el colegio y en la casa que se tenían que respetar.
No tenía teléfono, ni Tablet y mucho menos computadora; y
Ayudaba a mi madre y padre en las tareas del hogar, y nunca pensé que era explotación infantil, contaba con el tiempo necesario para dormir.
Cuando sacaba buenas notas no recibía regalos, porque no hacía más que cumplir mi obligación; las calificaciones bajas era un castigo seguro, pero eso era solo un correctivo y no un caso policial, ni tampoco me traumaron.
Si tú también eres parte de esta élite, pega esto en tu muro para demostrar que sobreviviste; Menos consentimiento y más disciplina para esta generación de mileniales, esto es lo que el mundo está necesitando:
Orden, respeto, disciplina, bondad, educación, obediencia y amor.
Por un mundo donde no solo haya derechos, sino también deberes
UNA GENERACIÓN QUE NUNCA VOLVERÁ.
Conclusión:
- Si bien las prácticas y valores de cada generación pueden variar, la reflexión nos insta a considerar cómo la disciplina, el respeto y la colaboración son elementos esenciales en la educación de los jóvenes.
- En un mundo que celebra la diversidad y el avance tecnológico, es vital encontrar un equilibrio que promueva el respeto a la autoridad, la responsabilidad y la empatía hacia los demás.
- Esta reflexión nos recuerda que, independientemente de las diferencias generacionales, la base del respeto y la disciplina es atemporal.
- Al celebrar los avances actuales, no debemos olvidar los valores fundamentales que han guiado a las generaciones anteriores y que continúan siendo relevantes en la formación de individuos conscientes y empáticos.