Estas frases nunca debes mencionarle a tus hijos.
Las palabras duelen más que los golpes y dejan cicatrices más profundas que cualquier herida.
Como padres tenemos una gran responsabilidad, pues podríamos arruinar en un instante a nuestros pequeños.
Debemos tener mucho cuidado con lo que les decimos, empieza por quitar de tu léxico estas 10 humillantes frases.
Las palabras duelen más que los golpes y dejan cicatrices más profundas que cualquier herida. Como padres tenemos una gran responsabilidad, pues podríamos arruinar en un instante a nuestros pequeños.
Debemos tener mucho cuidado con lo que les decimos, empieza por quitar de tu léxico estas 10 humillantes frases.
1. Jamás haces nada bien.
- Los niños aprenden todos los días, no puedes exigirles algo que no está a su alcance.
- Es tu obligación instruirlos, y si algo no les sale bien no tienes que ofenderles, es mejor que los estimules a intentarlo de nuevo.
2. Deberías asemejarte más a tu hermano.
- No puedes pedirle que se asemeje a alguien más y mucho menos a su hermano, si lo haces crearás conflictos y hostilidad irracional.
- Todos somos personas únicas e irrepetibles, debes estimular y respetar esa particularidad.
3. Eres gordo, tonto, feo.
- Los niños creen todo lo que decimos, somos su fuente más confiable, por lo tanto no resaltes lo negativo, mejor hazle ver sus cualidades. Él empezará a creer en sí mismo gracias a ti.
4. Siempre me avergüenzas.
- Aunque tu hijo haga berrinches en la casa o en público, nunca le diga que te avergüenzas de él.
- Quizás él está tratando de decirte que necesita atención, así que mejor enfoca esa energía en cosas positivas y actividades que le ayuden, tal como clases de teatro, baile o algún deporte.
5. ¡Sabía que no debía tener hijos!
- A veces creemos que si los hacemos sentir mal acatarán las reglas y se portarán mejor.
- ¡Grave error! Si dices palabras hirientes crearás rebeldía y los distanciarás de tu lado.
6. Me tienes harto.
- A veces perdemos la calma rápidamente debido al estrés que nos causan las actividades diarias, pero desquitarte con tus hijos no servirá de nada, es mejor aclararle a tus pequeños las cosas.
7. Ya no te quiero.
- Cuando hacen algo mal, a veces decimos “Si sigues haciendo eso te voy a dejar de querer” o “Ya no te quiero porque eres malo”. Ellos no deben aprender que tu amor es condicionado, si lo que deseas es que cumplan las reglas debes recurrir a una sanción adecuada, pero el amor no debe estar involucrado.
8. Deja de llorar, no es para tanto.
- Reprimir los sentimientos y emociones de nuestros hijos es un acto que frecuentemente hacemos y sólo logra que de adulto no sepa expresar sus emociones o se sienta culpable al hacerlo.
9. Eres igual de estúpido(a) que tu padre (madre).
- No debes expresarte mal del padre o madre de tus hijos y mucho menos compararlo de esa manera. Si no tienes nada bueno que decir de la otra persona es mejor que no lo digas.
10. Deja de hacer preguntas tontas.
- Ninguna pregunta es tonta, los niños tienen una sed incansable de conocer y tú eres una fuente de conocimiento para ellos. Alienta su curiosidad, no la enjaules.
REFLEXIONES PARA LA FAMILIA (VÍDEOS)
- Carta a mi hijo
- El milagro del perdón
- No te metas en mi vida
- Hospital del Señor
- El alfarero y el lavandero
- Los niños aprenden lo que viven
- Carta de un padre a su hija: Enamórate de un hombre de verdad